viernes, 13 de marzo de 2015

8. Entrevista de Rogers con Gloria

La entrevista se desarrolla en un sitio tranquilo, con un clima favorable, y tanto el terapeuta como el cliente se sitúan sentados de frente, para que ambos se muestren tal y como son (congruencia) sin tener obstáculos de por medio.

Se crea un clima adecuado ya que se dan una serie de actitudes como la escucha activa del terapeuta, mira a los ojos a Gloria (que es la persona que está contando su caso), no interrumpe cuando ella habla, hace gestos y asiente para demostrar a la otra persona que la está escuchando, y se muestra tranquilo.

Se pretende producir un cambio en el presente llevando a cabo una relación de ayuda no directiva.

Una conducta que destaco por parte del terapeuta Rogers es que no toma notas durante la entrevista para no intimidar a la persona ni ponerla nerviosa. Con esto responde al principio de autenticidad.
Destacan en su entrevista la realización de preguntas directas para confirmar si la está entendiendo, o para ver si está de acuerdo o no. Además de la paráfrasis, donde pone en orden las ideas que ha expresado diciéndolo con otras palabras.Con esto se pretende principalmente que la persona que está contando su caso reflexione y asuma lo que ella misma está expresando.

Rogers no contesta a las preguntas de la otra persona sino que hace que reflexione. La coloca en el punto del verdadero conflicto para que sea ella misma la que se dé una respuesta, dejando tiempo en su entrevista para que la persona piense tranquilamente y sin prisas. No se le da una solución como tal sino que se conduce a la persona a que encuentre por sí misma la solución más adecuada a lo que está planteando.

Se muestra en la entrevista congruencia en sus comentarios, su lenguaje verbal y no verbal, con la forma de expresar sus ideas. No le dice aquello que está bien o mal, ni pretende darla una solución, sino que la quiere ayudar para que por sí sola llegue a encontrar su mejor solución. Rogers se pretende mostrar como una persona transparente con sus opiniones y sus conductas.

La aceptación se ve en la entrevista por el respeto que muestra, con frases como “agradezco lo que dices”, por la forma de sentarse inclinado hacia ella, por no decir si sus conductas están bien o mal y no realizar ningún juicio hacia ella (por eso no quiere entrar en el tema de por qué hace una cosa u otra o por qué piensa eso).

La empatía se muestra en las frases que la dice como “entiendo…”, la comunicación no verbal, la muestra de que la escucha y la entiende. Y esto hace que conforme ella se va sintiendo entendida y aceptada, va adquiriendo confianza y va relajándose para contar lo que siente, mostrándose más receptiva.




No hay comentarios:

Publicar un comentario