viernes, 13 de marzo de 2015

7. Enfoque Rogeriano



En la terapia centrada en el cliente nos encontramos con dos rasgos principales: se rechaza el papel directivo del terapeuta y se le da una confianza radical a la persona del cliente.

Rogers considera que es necesario 3 condiciones:
Congruencia: Se refiere a la autenticidad, sinceridad y transparencia del terapeuta. Con esto se quiere decir que el terapeuta debe ser honesto en lo que respecta a sus sentimientos y estar dispuesto a comunicarlos para hacer que la relación de ayuda sea adecuada y real.
Rogers considera que una persona con una actitud congruente, suele ser una persona sana, ya que se muestra tal y como es, independientemente del lugar.
Empatía. El terapeuta debe ser capaz de identificarse con el cliente, de ponerse en su lugar, comprendiendo sus pensamientos y sentimientos. La escucha activa es la forma en que el terapeuta puede mostrar que está tratando realmente entender al cliente.
Aceptación positiva incondicional. Con esto quiere se refiere a respetar al cliente como ser humano, y no juzgar. Esto puede ser lo más difícil para un terapeuta, pero Rogers cree que sólo sintiendo respeto puede mejorar la relación de ayuda.
La aceptación y el respeto deben encontraste en la personalidad del terapeuta, pero antes que nada, se tiene que aceptar a sí mismo.

Según el vídeo de Rogers:
  •  ¿Cuál es el papel de los sentimientos de la intimidad?
Rogers considera que una persona tiene que estar con todo lo que es él, de tal manera que si algo te afecta tienes que transmitirlo con el objetivo de que se genere un clima adecuado y poder avanzar en la relación de ayuda. Esto se relaciona con el concepto de autenticidad (mostrarse como uno es)
Considera que es imposible que los sentimientos no fluyan y no poderlos exponer al cliente. Esto es positivo en la medida en que si algo me afecta me implico en ello pero lo que determina que no me afecte de manera significativa lo que le ocurra al cliente es no perder esa relación profesional ni sentirnos responsables de esa situación.
Así mismo, explica que los sentimientos están ligados con la aceptación de la persona, es decir el respeto a los pensamientos y sentimientos que tiene, sin llegar a juzgar.
  • ¿En qué consiste el éxito de la intervención desde este modelo?
Las 3 condiciones que propone Rogers (Aceptación, congruencia y empatía) generan que el paciente pueda reflexionar sobre aspectos o momentos de sí mismos de los que antes no era consciente, así como conseguir que se valore debido a que el terapeuta lo acepta tal y como es.
No crea dependencias puesto que está dejando a la persona que piense por sí misma sin tener que decir el terapeuta lo que tiene que hacer o darle una serie de consejos para que lleve a cabo sus propias decisiones. Así mismo, no hace falta alagar o realizar refuerzos positivos sino llevar a cabo una escucha activa.
El éxito también está determinado por el hecho de que el cambio está dirigido al momento actual, al presente. Se trata de promover en la persona el desarrollo, la maduración y la capacidad de funcionar mejor en la vida.






No hay comentarios:

Publicar un comentario