domingo, 8 de marzo de 2015

5.La relación de ayuda

¿Qué es el counseling?¿Qué no es una relación de ayuda? ¿Qué características están visibles en la relación de ayuda?


El Counseling se entiende como un proceso interactivo basado en estrategias comunicativas que ayuda a reflexionar a una persona de forma que pueda llegar a tomar las decisiones que considere adecuadas para sí misma de acuerdo con sus valores e intereses y teniendo en cuenta sus emociones.
La persona por sí misma puede llegar a la toma de decisiones y a un mayor potencial de cambio en el aquí y el ahora, por lo que se trata de promover y facilitar ese cambio.
Este proceso estará dirigido a personas que necesitan realizar cambios o tomar decisiones en algunos aspectos de su vida.
Al principio se pretende desarrollar la conciencia de uno mismo y establecer metas/objetivos.
Los recursos que se llevan a cabo para llegar al cambio son fomentar la seguridad y autoconfianza en los recursos (autoestima), es decir, facilitar una serie de técnicas y estrategias para que tengan seguridad y confianza en conseguir sus objetivos; desarrollar la responsabilidad para elegir y usar la relación como el principal recurso para llegar al objetivo.
Se consigue mediante el desarrollo de un plan de acción, unas herramientas y técnicas, así como favoreciendo el desarrollo del potencial.

Por otro lado Patterson (1967) plantea lo que no es una relación de ayuda:
·         No es el suministro de información, aunque durante el asesoramiento pudiera darse.
·         No es dar consejos, sugerencias o recomendacionesà Evitamos una dependencia en orientación, ya que la otra persona se tiene que dar cuenta por sí mismo sin que la opinión del asesor influya en su decisión.
·         No es influir sobre las creencias o conductas por medio de la persuasión, creencias o convicción, por más indirectas o sutiles que puedan ser.
·         No consiste en influir sobre la conducta mediante advertencias, amenazas, prevenciones u otros modos de obligar.


Para Rivas (1998), la relación de ayuda es “el modo en que se reparten los roles y funciones del asesor y asesorado a lo largo del proceso, con asignación de tareas y forma de estructurar las distintas acciones de unos y otros intervinientes, según sus respectivas responsabilidades”
En la relación de ayuda se dan una serie de fases tales como:
-Generar un clima adecuado
-Exposición del problema: escucha activa
-Expresión emocional
-Análisis del problema
-Búsqueda de soluciones
-Toma de decisiones

Para crear un clima adecuado en una relación de ayuda individual se tienen que dar una serie de actitudes:
·         Conseguir empatía con el asesorado
·         Mirar a los ojos del que habla
·         Hacer gestos que demuestran que se está escuchando
·         No interrumpir
·         Hacer preguntas para aclarar o profundizar
·         No tomar notas durante la entrevista
·         Mostrar tranquilidad

En el ejemplo que pongo a continuación se puede observar que no se generan las condiciones adecuadas ni se trata de forma adecuada la relación de ayuda con la persona que requiere de asesoramiento por las condiciones comentadas anteriormente:

https://www.youtube.com/watch?v=rGj9VtBvUrk

No hay comentarios:

Publicar un comentario