
1. Escribe cuál es exactamente el problema
Sentimiento de culpabilidad por haber realizado recortes
durante la construcción de la casa de su amigo y situaciones de estrés con su
hija y compañeros de trabajo.
2. Haz una lista con las soluciones posibles, escribiendo todas las ideas
que se te ocurran, incluso las que no te parezcan buenas.
-Expresar como se siente
-Tener una conversación con su hija tratando de empatizar con
ella.
-Asumir nuestros errores y ver qué podemos hacer para cambiarlos
-Trabajar la capacidad de escuchar a las personas
-Trabajar la asertividad
3. Considera y debate cada una de las posibles soluciones, escribiendo sus
ventajas e inconvenientes.
-Expresar como se siente es positivo puesto que al comunicarlo
va a poder liberarse de su sentimiento de culpa y la otra persona va a ser
consciente de que está dolido por esa conducta
-Fomentar la comunicación es positivo puesto que le va a
servir a Len para tratar de empatizar con su hija, es decir, de ponerse en su
lugar y de conocer la relación que tiene con su novio. Esto hace a su vez
disminuya las discusiones entre ambos por no comprenderse.
-Asumir nuestros errores es positivo puesto que desaparece en
gran medida el sentimiento de culpabilidad ya que hemos aceptado nuestra conducta.
-Trabajar la capacidad de escuchar a las personas de nuestro
entorno nos va a llevar a comprender y respetar sus acciones y sus
pensamientos, a la vez que nos tratamos de poner en su lugar.
-Trabajar la asertividad es positivo puesto que nos permite
expresar las emociones de forma adecuada, sin ser pasivo ni agresivo.
4. Escribe la mejor solución o combinación de soluciones
Considero que todas las que he propuesto son posibles
opciones para trabajarlas en este caso, porque todas son positivas para trabajar
el problema planteado.
5. Plantea como llevar a cabo la mejor solución.
Para expresar como se siente es necesario identificar primero
la emoción y posteriormente trabajar la manera de mostrarlas, o bien de una
manera física o verbal, tratando de ordenar las ideas que queremos comunicar.
Para fomentar la comunicación y la escucha es necesario darle
una serie de pautas para llevarla a cabo adecuadamente como las formas con las
que se dicen las cosas, el respeto y aceptación hacia lo que está diciendo la
persona, no interrumpir, estar tranquilado y evitar alterarse ante cosas con
las que no se está de acuerdo, prestar atención, preguntar dudas cuando ha
terminado de hablar etc.
Para trabajar la asertividad se pueden enseñar una serie de
técnicas como la técnica del acuerdo asertivo, de la pregunta asertiva o la
técnica para procesar el cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario