Ejercicio 1
-¿Para cuándo te
gustaría conseguir esa meta? Por ejemplo: ¿Cuánto tiempo vas a tardar en conseguirla? Es una meta que no se puede saber el
tiempo que voy a necesitar para conseguirla.
-¿Es realista la meta
que te has propuesto? Por ejemplo: ¿Está dentro de los límites de la
posibilidad? Sí,
porque considero que tengo la capacidad suficiente para conseguir este
propósito.
-¿Hasta qué punto es
concreta tu meta? Por ejemplo: ¿es clara y sin ambigüedades? Considero que es una meta clara y sin
ambigüedades ya que no admite distintas interpretaciones y se entiende
perfectamente su intención.
-¿De qué manera el
logro de esa meta cambiará tu vida? Por ejemplo: ¿Qué ganarás con ello? Afectará de forma positiva puesto que
me permitirá desenvolverme mejor en las distintas situaciones.
¿Qué factores te
facilitarán llegar a tu meta y qué factores dificultarán tu propósito? Considero que como factores que
facilitarán mis metas están la constancia y el esfuerzo y como factor que lo
dificultará está la falta de compromiso o dejadez.
Ejercicio 3. Autoestima
Escribir una lista con las características que presentan los niños con baja autoestima y los niños con gran autoestima
Escasa autoestima
|
Gran autoestima
|
-
Bajo rendimiento escolar
-
Fracaso escolar
-
Atribución de sus fracasos escolares a causas
internas, estables e incontrolables (el alumno piensa que ha suspendido
porque no tiene capacidad y piensa que eso es algo que no puede cambiar, que
va a ser así siempre)
-
Atribución de sus éxitos escolares a causas
externas, inestables e incontrolables (el alumno cree que ha aprobado porque
ha tenido suerte)
-
Desmotivación
-
Dificultades en las relaciones sociales
-
Timidez/ vergüenza
-
Inseguridad
-
Desconfianza
-
Miedo
-
Desmotivación
-
Sentimientos de inferioridad
-
Se siente poco valorado
-
Sensibilidad ante las críticas: más sensible a las
opiniones que los demás tienen sobre ellos
-
Tienden a posponer las cosas
-
Pesimismo
-
Dependencia
-
Se muestra a la defensiva muchas veces
-
No se enfrenta a los problemas
-
Miedo al cambio
-
Complejo de culpabilidad
-
Exceso de preocupación
-
Necesidad de llamar la atención
|
-
Alto rendimiento escolar
-
Atribución de sus éxitos escolares a causas
internas, estables y controlables (el alumno piensa que tiene capacidad y que
se ha esforzado y debe seguir haciéndolo)
-
Atribución de los fracasos a causas internas,
inestables y controlables (el alumno cree que ha suspendido porque a pesar de
tener la capacidad, no se ha esforzado lo suficiente, por lo que la próxima
vez tratará de esforzarse más)
-
Motivación
-
Orgullo de sus logros
-
Buenas relaciones sociales
-
Se siente una parte importante del grupo familiar
y social al que pertenece
-
Da por supuesto que es una persona interesante y
valiosa para otros
-
Supera sus dificultades personales con mayor facilidad
-
Mayor extroversión
-
Mayor seguridad y confianza en sí mismos
-
Valor
-
No teme al error
-
Buena autovaloración
-
Menos sensibles a las opiniones que los demás
tienen de ellos
-
Les gusta más trabajar en equipo (más que a los
que tienen baja autoestima)
-
No les cuesta tanto mostrar los propios
sentimientos
-
Tienen más iniciativa
-
Facilitará el trabajo en equipo
-
Tiene una buena proyección futura de sí mismo
|
¿De
qué maneras la baja autoestima en la infancia puede afectar a la vida adulta de
una persona?
Niños
que presentan índices de baja autoestima pueden convertirse en personas adultas
retraídas, con temores y miedos frecuentes en su vida personal como
profesional. Pueden tener mayores problemas que otros para intimidar con las
personas debido a una inseguridad y falta de confianza en sí mismos. Serán
personas que esconden sus sentimientos y con miedo a ser juzgadas. Todas estas
características pueden hacer que la persona tenga recurrentes síntomas de
depresión al no ser capaz de afrontar adecuadamente situaciones problemáticas
que puedan surgir en el trabajo, con su pareja, su familia, sus amigos… Esta
persona adulta atribuirá sus fracasos personales como laborales a causas
internas, estables e incontrolables, lo que provocará una falta de motivación
para el trabajo y para la vida en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario