sábado, 23 de mayo de 2015

24. Exposiciones 19 de Mayo

GRUPO PECES
Uno de los aspectos positivos que señalo de esta entrevista es que en la llamada telefónica se recogen los datos principales de la familia, el motivo de la consulta, la explicación de cómo trabajan como orientadores y se concierta el día de la primera entrevista. En la primera sesión se empieza se recordando quien es cada uno y lo que hacen, así como el motivo de consulta.
Otro de los aspectos positivos que señalo es que hay buena comunicación verbal ya que se mira siempre a los ojos de la persona que habla y se hacen gestos que demuestran que se está escuchando.                                                                          
Además, también se demuestra que hay una escucha activa a través de las constantes reformulaciones que permiten agrupar las ideas que se están explicando en ese momento, así como la presencia de alguna reformulación a través de la cual se dice el verdadero problema.

Como orientadores no se tratan de centrar en la opinión de la persona que tiene el problema sino que se dirigen a todos los miembros para conocer su posición, ya que a pesar de que el motivo de consulta está centrado en un único familiar, en realidad todas las relaciones interpersonales de la familia pueden haber influido en que aparezca ese problema.

Por otro lado, son muy importantes preguntas del tipo: “¿qué esperáis en estas sesiones?”, “¿en qué queréis que os ayudemos?”, “¿desde cuándo ocurre este comportamiento?”, así como reflexivas del tipo “¿crees que te abandonó?” e hipotéticas como “¿si no se ido, hubiera continuado igual la relación?”

La empatía es un aspecto que está presente durante toda la entrevista. Se puede observar en frases como “entiendo que te sientas así porque necesitas su apoyo”
Por último destaco la importancia de cerrar la sesión asignando una tarea o destacando algo positivo que les motive a querer resolver el problema. Ejemplo: “es muy importante que estéis aquí porque demuestra que os queréis y que queréis arreglarlo”.

Como aspectos negativos encuentro que se han equivocado a la hora de designar como connotación positiva a determinadas intervenciones en la entrevista. En la connotación positiva no se connota la conducta en sí sino su relación con otras conductas más importantes para las cuales el síntoma es en realidad la solución. Es decir, se pretende ver cuál es la causa verdadera de que aparezca una determinada conducta, por ejemplo en el caso explicado en clase en relación con una chica que tenía anorexia, se connota la causa verdadera y el acontecimiento que le haya afectado y haya hecho que aparezca esa conducta.
En este caso se diría: “Entiendo que ha sido una gran pérdida el fallecimiento de tu abuela”
En el caso de la entrevista se diría: “Entiendo que ha podido ser duro que tu padre se fuera cuando tenías un vínculo tan importante con él”

Así mismo, siempre se puede mejorar las preguntas formuladas y la manera de formularlas, la necesidad de apoyarse entre unas y otras o el hecho de poder salir del mismo tema de conversación.

GRUPO LAS CINCO COSAS: Modelo de Karl Rogers
Como aspectos positivos destaco que han tratado de llevar a cabo en la entrevista los modelos propios de este modelo, a pesar de que resulta complicado sobre todo porque es un modelo no directivo en el que tienes que tratar de que sea la otra persona la que vaya contando y reflexionando sobre su problemática.
Además es difícil llegar al problema verdadero desde esta no directividad, puesto que en ocasiones parece que se invade la intimidad de la otra persona para que llegue a expresar sus sentimientos y pensamientos.

Se ha mostrado también profesionalidad ya que no se ha dado en ningún momento la opinión sino que con las intervenciones del orientador se tenía que intentar que la otra persona expresara lo que sintiese.
He observado una escucha activa durante toda la entrevista, empatía ya que se muestra que la orientadora trata de comprender los sentimientos y pensamientos del cliente, objetividad y naturalidad a la hora de hacer las preguntas ya que no estaban planteadas.

Como aspectos negativos destaco la dificultad a la hora de elaborar las preguntas y  la excesiva utilización de muletillas.

Por último, quiero destacar el momento en el que la chica que acude a consulta se pone a llorar y la orientadora trata de mantener la profesionalidad y no darla un abrazo.                                                                                                                                           
Considero que lo más importante en este tipo de situaciones es no demostrar inquietud ni sentirse incómodo, ya que es igual que cuando se producen silencios en la sesión para que la persona reflexiona. El orientador tiene que respetar ese momento y posteriormente saber encauzar la sesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario