viernes, 15 de mayo de 2015

22. Exposiciones 12 de mayo

GRUPO M.A.S.
Me ha parecido interesante que escogieran el coaching, ya que gracias a ello hemos visto que tipos de preguntas se llevan a cabo y como se orientaba en esta técnica, enfocándolo en 5 sesiones donde se trataban principalmente los objetivos que se quieren conseguir, los recursos que se necesitan y la búsqueda de soluciones.

Considero que en el inicio de la entrevista se debería haber llevado a cabo un mayor establecimiento de rapport ya que se tiene que crear un ambiente adecuado en el que se le transmita a la otra persona confianza y seguridad para llevar a cabo la entrevista. La primera toma de contacto con el cliente es muy importante y ellas la empiezan con preguntas que son excesivamente directas.

Como aspectos positivos de la entrevista destaco que tratan de que sea la persona orientada la que decida hacia donde se quiere dirigir, estableciéndose por sí misma las pautas y tareas que pretende seguir. Además, han tratado de reforzarla queriendo que se sienta segura para llevarlas a cabo.
Como aspectos negativos, además de las preguntas demasiado directas por parte de la orientadora, considero que en muchas ocasiones parece una especie de interrogatorio ya que apenas se dejan silencios para reflexionar. Así mismo, estaban más preocupadas de las preguntas que iban a hacer que de seguir la conversación según las respuestas que hiciera la orientada.

En cuanto a comunicación verbal me ha parecido pobre, ya que apenas se mira a los ojos a la persona que está hablando ni se realizan gestos para demostrar que se está escuchando, ya que la orientadora está más pendiente de las notas que tiene en su cuaderno, el cual funciona como impedimento para establecer una buena comunicación.
Por otro lado, el tono de voz es demasiado lineal y monótono, por lo que se tendría que modular en función de lo que se está diciendo.
Por último, la demasiada planificación de la entrevista frenaba la interacción.

GRUPO OMEGA
De esta entrevista señalo como aspectos positivos el establecimiento de rapport que considero que es adecuado para comenzar la sesión y la fluidez en la conversación ya que las orientadoras se apoyan entre ellas para hacer preguntas y debido a las respuestas que se dan por parte de los orientados, se puede seguir la conversación sin necesidad de haber preparado las preguntas.

Además, es positivo que existan en la entrevista frases del tipo “supongo que fue duro lo que pasó” o “entiendo que te sientas así” ya que reflejas los sentimientos de la otra persona y permites que el orientado se sienta seguro y motivado a la hora de expresar aspectos de su vida.

Como aspectos negativos señalo que en ocasiones han dejado de lado a alguno de los participantes de la sesión ya que se han centrado más en aquellos miembros de la familia que consideraban más importantes para obtener información, pero esto no debe hacerse así puesto que todos los miembros de la familia son importantes para solucionar un problema.

También destaco la necesidad constante de preguntar para que no existan demasiados silencios, cuando los silencios, como se dijo anteriormente en anteriores clases, también es terapéutico y sirve para reflexionar. Así mismo, es importante tener en cuenta que la postura física, la posición son factores que influyen en la imagen que se pueden formar los clientes de los propios orientadores, dando lugar a una falta de profesionalidad si no se adopta una postura adecuada ante los clientes.

Por último, cómo se cierra la sesión también determina la profesionalidad de los orientadores y la motivación con la que salen de la sesión los clientes. Se debe trabajar en el cierre de las sesiones ya que en este caso, el cliente se quejó porque no asignamos ninguna tarea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario