GRUPO NABI
Considero que como aspectos positivos a destacar en esta
entrevista está la comunicación no verbal, ya que siempre mirar a los ojos de
la persona que está hablando en ese momento y hacen gestos que demuestran que
están escuchando. Así mismo, muestran interés por conseguir que las personas
que acuden a consulta expresen lo que sienten, y para ello, las orientadoras
también las dejan discutir entre ellas para ver de forma más directa la posición
de cada una de ellas.
Por otro lado, también se puede ver la neutralidad en las
orientadores, ya que a pesar de que las orientadas querían saber en muchos
momentos su opinión, ellas trataban de no posicionarse entre ninguna de las
dos, además de no juzgar ya que una de las dos orientadas venía en posición de
defensa y si constantemente la hubieran atacado la relación de ayuda no hubiera
sido adecuada.
En cuanto a aspectos negativos, destaco la falta de
redefiniciones ante todo lo explicado en la entrevista; es necesario redefinir
ya que el motivo de consulta no es el mismo que el motivo real. Esto
no aparece porque como orientadoras, al estar pendientes del tipo de preguntas
que se tenían que hacer y de intentar hacer preguntas adecuadas, no se
profundizó en el verdadero problema.
Además, como explicaban ellas, habían tenido una sensación de
desorganización puesto que las preguntas que pasaban las personas que estaban
observando la sesión a las orientadoras en muchas ocasiones no tenían conexión
con lo que se estaba hablando en ese momento.
Por otro lado, se dan preguntas que no son adecuadas como “¿Por
qué eres insegura?” puesto que la persona eso no lo sabe con certeza. Se
tendrían que preguntar otras más adecuadas como “¿Te ocurre también con otras
personas, o solo con tu pareja?”, “¿Desde cuándo eres insegura?”.
Por último, no es propio del modelo sistémico hacer
entrevistas individuales, pero fuera de este modelo, si es adecuado realizarlas
individualmente para que la persona pueda expresar cosas que no sería capaz de
expresar delante de otras personas cercanas a ella.
GRUPO DIADA
Me ha parecido muy interesante puesto que han hecho la entrevista
sobre el counseling y así nos ha permitido ver otra forma de trabajar distinta
al sistémico, el que varias personas habían utilizado para realizar su
entrevista.
El counseling es el acompañamiento que permite clasificar los
elementos de la realidad y desarrollar su control, favoreciendo su crecimiento
personal y toma de decisiones. Han realizado la entrevista basándose en el
counseling ya que consideran que es el que más se aproxima a su concepción de
la orientación.
Como aspectos positivos destaco que una vez más se ha visto
que el motivo de consulta no es el mismo que el verdadero problema de real. En
este caso el motivo de consulta es problemas de sueño y el verdadero motivo es
la presión por parte del marido a que abandone su trabajo, por lo que ella se
siente insegura y se plantea sus capacidades y formación.
Me ha parecido muy importante el autocontrol que se ha tenido
como orientadora, ya que ha tratado de evitar reacciones negativas ante
situaciones en las que no estaba de acuerdo, como las ideas que transmite de
que su marido quiere que abandone el trabajo y se dedique al cuidado del hogar.
En cuanto a aspectos negativos destaco que al planificar la
entrevista se estaba más pendiente de las preguntas que se tenían que hacer que
de las respuestas que se daban, ya que a partir de las respuestas que daba la
persona que acude a consulta se podrían haber realizado otro tipo de preguntas.
En mi opinión, todos los aspectos tanto positivos como
negativos nos sirven para aprender y llegar a hacer en un futuro intervenciones
más enriquecedoras. Ahora estamos en formación y necesitamos aún más recursos y
estrategias para llevar a cabo el trabajo de orientación.
Aun así, también me sirve para darme cuenta de que el trabajo
de orientación también requiere mucho esfuerzo y formación puesto que como
orientadores tenemos mucha responsabilidad para llevar a cabo una relación de
ayuda adecuada, tenemos que saber dirigir bien la sesión y controlar las situaciones
que se puedan producir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario