viernes, 17 de abril de 2015

16. Lectura del libro: "Conquista tu sueño"

El libro “Conquista tu sueño” da una serie de pautas para ayudar a conseguir logros que tienen que ver con uno mismo, es decir, con aquellas personas que se plantean un proceso de mejora personal en sí mismas, tratando de mostrar que factores intervienen para que unas persona tengan éxito y otras no. Muchas veces el éxito no es consecuencia de lo que ocurre alrededor del individuo o de su genética, sino de factores personales que todos podemos aprender.

Profesionalmente el libro me ha aportado una serie de conocimientos que considero que son necesarios para orientar a una persona cuando se propone alcanzar un objetivo.                                              
El proceso de mejora personal no solo implicaría alcanzar esa meta como tal, sino que habría que trabajar también una serie de aspectos previos en la propia persona como son la autoestima y la atribución que hace a sus fracasos, que determina la forma que tiene de pensar y de actuar; el autocontrol para poder dominar los comportamientos que no deben llevarse a cabo o la motivación que pone en lo que quiere conseguir, puesto que de nada sirve que los primeros días se involucre y posteriormente todo vuelva a ser como antes.
A la hora de establecer una relación de ayuda también es necesario llevar a cabo una planificación de rutinas con esa persona, con tal de que sea capaz de  integrar hábitos nuevos y los automatice, tratando con esto de cambiar la forma de comportarse que había tenido anteriormente.
La relación de ayuda habría que reforzarla haciendo que la persona encontrara sentido a las conductas que quiere realizar para que así sea constante y para que a pesar de que no vea recompensa en sus acciones inmediatas porque el objetivo sea a largo plazo, recuerde que todo lo que hace es para conseguir lo que se ha propuesto.

Así mismo, he aprendido que como profesional hay que hacerle ver a la otra persona que antes de plantearse un cambio que requiere de mucho esfuerzo y constancia, es necesario que se empiece por pequeños retos a los que se dedique de forma constante y posteriormente plantear cambios más duros, siempre teniendo en cuenta que los cambios no se dan de un día para otro, sino que hay que dedicarles el tiempo necesario.

Personalmente el libro me ha permitido saber cuáles son las causas por lo que nuestros objetivos no se llegan a cumplir en muchas ocasiones y a aprender de los errores que se tienen para conseguir lo que nos proponemos.                                                                                                  
Me ha permitido reflexionar sobre el contenido que se exponía en el libro y darme cuenta que el autor tiene razón, ya que somos los únicos responsables de llevar a cabo un proceso de mejora personal y a la vez el principal obstáculo para que el cambio no se produzca.

También me ha servido para darme cuenta de que la gran mayoría de las veces lo que diferencia que unas personas consigan lo que quieren de aquellas que no lo consiguen no son las capacidades que tienen para enfrentarse a las cosas, sino la actitud que se pone ante ellas, la fuerza de voluntad y el esfuerzo por tratar de cambiar y ser mejores.
Muchas veces el cambio no se llega a producir porque como dice el autor “subestimamos a nuestro enemigo”, es decir le damos menos importancia de la que tiene, por ello hay que ser realista con nuestro objetivo y esforzarnos en función de ello.  
Así mismo, el libro me ha servido personalmente para tratar de encontrar sentido a todo aquello que me plantee hacer y por lo que pretenda luchar y a ser consciente de que se puede conseguir lo que se quiere, ya que todo es posible si ponemos empeño en ello. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario