domingo, 22 de febrero de 2015

3. Auto-imagen


Características de un orientador que considero de gran importancia y valoración en una escala de 1 al 5 (siendo 1 la mínima puntuación y 5 la máxima) de la percepción que tenemos de esta cualidad:


Empatía ya que necesitamos ponernos en el lugar de la otra persona, entender sus propios sentimientos, pensamientos o preocupaciones para poder solucionar la situación de una manera adecuada.                                                                                                                                    
Así mismo es necesaria la empatía para que la otra persona se sienta segura y motivada a la hora de expresar determinados aspectos de su vida diaria que le pueden resultar difíciles de contar a una persona que no entiende su situación.
Considero que en una escala del 1 al 5, me asignaría un 4 en empatía pero tendría que mejorar aún más en situaciones que considero que no se ajustan a la normalidad y con las que estoy en desacuerdo.

Autocontrol es importante puesto que como profesional se tienen que mantener las emociones propias bajo control y evitar reacciones negativas ante situaciones en las que no estás de acuerdo o por la oposición de personas con las que estás trabajando. Considero que esta característica es muy necesaria a la hora de ayudar a personas muy problemáticas.
Me asigno un 2 en esta característica, Tendría que trabajar en gran medida el autocontrol puesto que en situaciones en las que al principio no he llegado a comprender la causa de determinadas conductas o pensamientos, me resulta difícil controlar los sentimientos o las reacciones que me produce esa situación, controlado así mismo mi comunicación no verbal.
También ante situaciones que me conmueven y me afectan en gran medida, considero que también es difícil no dejarse llevar por los propios sentimientos a la hora de asesorar a una persona.

Aceptación: respetar y valorar a las personas sin juzgarlas, aun cuando sus acciones y sus pensamientos sean distintos a los del propio orientador. Esto también es importante porque si un orientador se niega a respetar las actitudes o pensamientos de una persona y los rebate continuamente, la persona se sentirá más insegura a la hora de expresar lo que siente.
Tenemos que concienciarnos de que el resto de personas puede que no compartan las mismas ideas y los mismos valores que nosotros, y hay que respetarlas.
Me asigno un 3 en esta característica puesto que considero que trato de respetar a todas las personas y evitar juzgarlas lo mínimo posible. Aun así habría que mejorar también este aspecto para no hacer prejuicios a las personas que tratamos de ayudar sin conocer la causa que los lleva a ello.


Neutralidad o imparcialidad, con esto se quiere expresar no decantarse o favorecer a una persona más que a otra en una situación determinada, tratando de no hacer prejuicios iniciales. Se trata de actuar de una forma objetiva sin dejarnos guiar demasiado por las sensaciones que nos producen una u otra persona.

En este aspecto, considero que me asignaría un 3 en una escala del 1 al 5, porque podría llevar adecuadamente la capacidad de mantenerme neutral en una determinada situación, tratando de no favorecer a nadie.

Autoestima. Si no se siente seguro en sí mismo no va a tener la capacidad de abordar o de ser operativo en las distintas situaciones que se le presenten. Si tienes una autoestima muy baja vas a ser más vulnerable y más susceptible a cualquier cosa que ocurra en el proceso de ayuda.

Me asigno en una escala del 1 al 5 un 3 en autoestima puesto que considero que me sitúo en un punto medio en la valoración que tengo de mí misma, pero sí que tendría que trabajar las críticas porque a pesar de aceptarlas me afectan un poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario